Esta publicación tiene como objetivo brindarle información clara y sencilla sobre el procedimiento de colposcopia al que se someterá. Le recomendamos leerlo con atención.
La colposcopia es un procedimiento médico que se realiza en el consultorio y que permite examinar con mayor detalle el cuello uterino, la vagina, la vulva, el periné e incluso el margen del ano usando un aparato que ofrece imágenes magnificadas.
La colposcopia es una herramienta diagnóstica muy útil para examinar el cuello uterino, la vagina, vulva y periné en busca de lesiones intraepitelialiales y cáncer incipiente. Ayuda a lo siguiente:
Localizar estas lesiones y guiar la toma de muestras para biopsia, además de determinar su extensión para planificar el tratamiento
Realizar controles periódicos de lesiones intraepiteliales de bajo riesgo de cáncer, en vigilancia por periodos de 1 a 2 años en espera de su remisión; y, de no remitir pasen a tratamiento.
Hacer seguimiento de lesiones intraepiteliales que han sido tratadas, para detectar a tiempo cualquier posible persistencia o reaparición.
La colposcopia se realiza estando usted en posición ginecológica y con un espéculo vaginal colocado.
En esta posición se examina el cuello uterino, vagina, vulva y ano con el colposcopio, instrumento que permite ver imágenes ampliadas de estos órganos.
Se aplican dos soluciones (ácido acético y lugol) para resaltar las posibles lesiones intraepiteliales o cáncer en estos órganos. Estas soluciones pueden causar una ligera sensación de ardor. Si es alérgica al yodo, por favor, informarlo antes de la aplicación del lugol, ya que contiene yodo.
Si se identifica alguna imagen anormal que pueda corresponder a una lesión intraepitelial o cáncer en la colposcopia, se toma una pequeña muestra para su análisis (biopsia) que puede causar cólico pasajero semejante a los cólicos menstruales.
En algunos casos, si no se observan imágenes anormales pero existe sospecha de una lesión o cáncer oculto, se hace un raspado del canal cervical. Esto también puede provocar cólicos.
En ocasiones, es necesario tomar varias muestras de diferentes áreas que se ven anormales.
El procedimiento completo suele durar entre 15 y 30 minutos
No necesita ninguna preparación especial para la colposcopia solo tener en cuenta lo siguiente:
Que la programación de la colposcopia no coincida con la menstruación. Programar cita algunos días después de terminada la menstruación.
Si está recibiendo tratamiento de óvulos vaginales por un problema sequedad vaginal debido a menopausia, o por proceso infeccioso o inflamatorio (vaginitis o cervicitis), programar cita de colposcopía para después de 14 días contados desde el final del tratamiento.
Después de realizada la colposcopia no se requiere ningún cuidado especial. Sin embargo, los cuidados son necesarios cuando se toma muestras para biopsia y cuando así se lo exprese.
En caso de biopsia de cuello uterino y/o vagina, debe evitar relaciones sexuales por al menos 5 días y usar toalla higiénica por el tiempo que sea necesario para prevenir incidentes por manchado o sangrado escaso, rara vez moderado.
Si se toma biopsia de vulva, usted debe tomar pastillas para calmar el dolor y darse baños de asiento después de orinar y defecar que consiste en aplicar chorros de agua jabonosa, seguido de enjuague con agua sola y finalmente secado con toques suaves usando toalla limpia. Recordar verter el agua sola o jabonosa de adelante hacia atrás
Es preferible, un descanso médico por 2 días para reposar en cama la mayor parte del tiempo.
La posición de reposo recomendada es la siguiente: echada sobre su espalda con las rodillas algo dobladas, algo levantadas, separadas y apoyadas a los costados sobre almohadas, lo que permite separar los muslos y dejar la vulva libre y ventilada para facilitar la cicatrización de la herida de la biopsia.
Evitar relaciones sexuales por 2 semanas.
"Esta guía de preparación para la colposcopia es específica para mis pacientes. Si usted está consultando esta información y no es mi paciente, le recomiendo utilizarla únicamente como referencia general, ya que las indicaciones de su médico tratante son fundamentales y podrían variar"- Dr. Gorky Bances